
Podemos encontrar gran variedad de dulces típicos de Semana Santa en casi todos los pueblos o regiones. Pero en el caso de la saginosa llama la atención el hecho de que no es tan conocido en otras zonas del interior de Alicante o alrededores de Ibi, sino que, al menos en su denominación, parece ser exclusiva del municipio.
La saginosa data de épocas musulmanas y también es conocido por el nombre de Almoixàvena en pueblos de la comarca de La Costera como Xàtiva.

Su elaboración es relativamente sencilla, ya que no precisa gran cantidad de ingredientes. Aquí os dejo la receta para que os animéis a prepararla:
Ingredientes
- 3 vasos pequeños de agua.
- 1 vaso pequeño de aceite de girasol.
- 200 grs. de harina
- 4 huevos grandes o 6 medianos.
- 40 gr. de manteca de cerdo
- Azúcar y canela para espolvorear
Elaboración Tradicional
Poner a hervir en un cazo el agua y el aceite y volcar de golpe la harina removiéndo rápidamente hasta que la masa se despegue del cazo. Apartar y reservar hasta que baje la temperatura de la masa.
Precalentar el horno a 200º o 180º.
Una vez tibia la masa se van añadiendo los huevos, removiendo uno a uno cada vez muy bien sin poner otro huevo hasta que el anterior no esté bien integrado en la masa.
En la bandeja de horno poner un papel de hornear y con una espátula repartir la masa muy bien, quedando lo mas fina posible.
Repartir trocitos de manteca de cerdo encima de la masa y espolvorear con azúcar y canela previamente mezcladas en un vaso.
Hornear unos 20 minutos o hasta que esté dorada.
Es un dulce ideal para disfrutarlo en la merienda junto con un chocolate a la taza o café con leche. Buen provecho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes hacer tu comentario (sujeto a moderación):