Su capital es Cocentaina, ciudad que guarda un rico patrimonio histórico siendo un importante referente para el turismo de interior de la provincia. Otros municipios de interés turístico e histórico son Muro de Alcoy, Benilloba, Agres, Beniarrés, Gorga, Planes o Benimarfull. Son en general pequeños núcleos de población de origen musulmán, ya en todos ellos podemos apreciar su típico entramado de calles estrechas y siempre coronados por el campanario de la iglesia como edificio el más alto.
La industria textil domina como principal actividad económica en los municipios de mayor población como Cocentaina y Muro de Alcoy debido a si enclavamiento geográfico cerca del cauce del río Serpis. En el resto de la comarca predomina la actividad agrícola.
La comarca fue conquistada por Jaime I de Aragón hacia 1245. El almirante almogávar Roger de Lauria se convirtió en el primer señor feudal de Cocentaina con el título de barón.
En 1247 y 1275 el caudillo musulmán Al-Azraq protagonizó varias revueltas y en 1304 Cocentaina fue saqueada por tropas musulmanas procedentes del Reino de Granada. Más adelante, al 1488, Alfonso III vendió la villa por 80.000 florines al militar Jimeno Pérez de Corella, al que le concedió el título de conde y regresó a conceder otro derecho real de otra feria, diferente de la ya concedida por Pedro IV.
![]() |
Palacio Condal Cocentaina |
Durante los siglos siguientes el condado estuvo poblado en su práctica totalidad por musulmanes, llamados moriscos a partir de 1502. Solamente Cocentaina tenía una población significativa de cristianos viejos.
La expulsión de los moriscos realizada en 1609 provocó un auténtico cataclismo en el condado, que se quedó vacío de recursos humanos.
La gran mayoría de aldeas y poblados se quedaron completamente despoblados; algunos fueron recolonizados por cristianos procedentes de otras zonas del Reino de Valencia, pero muchos otros se abandonaron definitivamente.
A finales del siglo XIX, y por la influencia de la vecina Alcoy, Cocentaina y Muro de Alcoy se beneficiaron de una tímida industrialización. Durante el siglo XX, y quitando estos dos núcleos de población, el éxodo rural provocó un muy importante descenso demográfico en los municipios de la comarca.
![]() |
Patio Interior Palacio Condal Cocentaina |
![]() |
Vista del Castillo de Cocentaina |
![]() |
Iglesia de Santa María de Cocentaina |
![]() |
Mare de Deu del Miracle, Cocentaina |
Fuente: es.wikipedia.org